VirtualBox
¿Qué es VirtualBox?
Oracle VM VirtualBox es un software de virtualización para arquitecturas x86/amd64. Actualmente es desarrollado por Oracle Corporationcomo parte de su familia de productos de virtualización.
Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como «sistemas invitados», dentro de otro sistema operativo «anfitrión», cada uno con su propio ambiente virtual.
Entre los sistemas operativos soportados (en modo anfitrión) se encuentran GNU/Linux, Mac OS X, OS/2 Warp , Microsoft Windows, y Solaris/OpenSolaris, y dentro de ellos es posible virtualizar los sistemas operativos FreeBSD, GNU/Linux, OpenBSD, OS/2 Warp, Windows, Solaris, MS-DOS y muchos otros.
Descargar VirtualBox para Windows
Cómo Descargar VirtualBox
Para descargar correctamente VirtualBox de su sitio oficial la última versión, solamente tienes que seguir los siguientes pasos que se indica en la parte inferior.
Paso 1: Ir a su página oficial de VirtualBox
Lo primero que tenemos que hacer es ir a su página oficial del programa VirtualBox haciendo clic en el siguiente enlace https://www.virtualbox.org/ y automáticamente en tu navegador se abrirá una nueva pestaña y en ella se cargara la página oficial de VirtualBox.
Paso 2: Descargar VirtualBox
VirtualBox esta disponible para distintas plataformas de sistema operativo como Windows, Linux, Mac o Solaris, en este apartado del artículo descargaremos el programa VirtualBox para sistema operativo Windows.
Para descargar VistualBox para Windows, tenemos que hacer clic en donde dice “Windows Hosts”.
Esto podemos visualizar en la parte inferior del navegador Google Chrome.
Si estas utilizando otro navegador, posiblemente el proceso de descargar de VirtualBox no estés visualizando.
Instalar VirtualBox para Windows 10
Cómo Instalar VirtualBox en Windows 10
Si seguiste los pasos para descargar el programa VirtualBox para Windows, entonces puedes instalar ahora mismo en tu computadora siguiendo los pasos que te voy a indicar a continuación.
Paso 1: Ejecutar el asistente de instalación de VirtualBox
Para ejecutar el asistente de instalación del programa VirtualBox en Windows 10, tienes que hacer clic en el icono en la barra inferior del navegador.
Obviamente este paso tienes que hacer después que finalice la descarga.
Paso 2: Bienvenido al Asistente de Instalació
Desde aquí hacia adelante comenzaremos a configurar el asistente de instalación del programa VirtualBox para instalar en Windows 10.
En esta ventana de bienvenida haremos clic en el botón “Next”, que se encuentra en la parte inferior para continuar con la configuración.
Paso 3: Configuración Personalizada
Ahora lo que nos pide en esta parte es: Elegir la ubicación en donde se podrá instalar el programa VirtualBox.
No es recomendable modificar esta parte, a menos que seas un usuario avanzado y sabes lo que haces.
Personalmente te recomiendo que lo dejes tal como está y continúa con la configuración para instalar el programa VirtualBox en Windows 10 haciendo clic en el botón “Next”.
Para continuar con la configuración personalizada del asistente de instalación hacemos clic en el botón “Next”.
Parte 4: Interfaces de Red
Esta parte es muy importante para poder navegar o tener acceso a Internet desde la máquina virtual.
Lo que haremos aquí es hacer clic en el botón “Yes” para continuar.
Parte 5: Instalar VirtualBox
Después de hacer todas las configuraciones en el asistente de instalación de VirtualBox, llega el momento de instalar en Windows 10.
Para instalar el programa VirtualBox, tienes que hacer clic en el botón “Install” que se encuentra en la parte inferior
Para continuar con la instalación del programa VirtualBox, tienes que hacer clic en el botón “Sí”.
Después de hacer esta acción, el asistente de instalación comenzara con instalar el programa VirtualBox.
Parte 6: Abrir el Programa VirtualBox
Luego que termine de instalar el programa VirtualBox, tenemos que hacer clic en el botón “Finish” y dejar por defecto el cuadro que esta seleccionado para que pueda ejecutarse el programa VirtualBox.
Instalar Ubuntu en VirtualBox
Parte 1: Descargar Linux Ubuntu para VirtualBox
Para poder instalar Ubuntu en VirtualBox junto a Windows 10, tenemos que descargar el archivo ISO de Ubuntu de su página Oficial.
Para ir a su página oficial de Ubuntu, tienes que haces clic en el siguiente enlace https://www.ubuntu.com/.
Porque más adelante crearemos una nueva máquina virtual con VirtualBox en Desktop y en ella instalaremos Ubuntu.
Posiblemente la descarga va demorar unos minutos, esto va depender de la velocidad de Internet que tengas. Mientras tanto esperaremos con calma hasta que termine de descargar.
Parte 2: Crear Máquina Virtual para Ubuntu en VirtualBox
Antes de instalar Ubuntu en VirtualBox, tenemos que crear una máquina virtual y eso es lo que haremos a continuación
En el programa VirtualBox, hacemos clic en “Nueva”.
Luego el tipo de Sistema Operativo, en este caso voy a seleccionar Linux, ya que voy a instalar Ubuntu.
Después tenemos que seleccionar la versión, en mi caso voy a seleccionar Ubuntu (64-bit). Puede que instales Ubuntu de 32 bit, en ese caso tienes que seleccionar lo que le corresponde.
Después de realizar estas acciones presionamos el botón “Next” que se encuentra en la parte inferior.
Esto va depender mucho de la cantidad de GB de memoria que tengas. en mi caso voy asignarle 2048 MB de RAM, ya que mi computadora tiene 8 GB de RAM.
Sin embargo es suficiente asignarle 1024 MB de RAM.
Después de realizar estas acciones presionamos el botón “Next” para continuar con la configuración de la máquina virtual.
De igual forma VirtualBox te recomienda un espacio considerable, entonces en esta parte no haremos nada es decir lo dejamos por defecto.
Para continuar hacemos clic en el botón “Crear” y de esta forma se creara también un Disco Duro virtual.
Presionamos el botón “Next” para continuar con la configuración de VirtualBox.
Seleccionamos Reservado dinámicamente y para continuar presionamos el botón “Next”.
En mi caso VirtualBox por defecto esta asignando 10 GB, si deseo puedo aumentar o reducir. Sin embargo no es recomendable reducir, pero si puedes aumentar.
Yo lo voy a aumentar más 5 GB y en total seria 15 GB porque voy a instalar muchos programa en Ubuntu, entonces necesitare más espacio.
Y por último para continuar presionamos el botón “Crear”.
En la parte izquierda, debajo del botón “Nueva” debe de aparecer un icono con el nombre de Ubuntu en modo apagada.
Si es eso lo que vez, entonces la creación de una máquina virtual ha sido todo un éxito. Ahora ya podemos instalar el sistema operativo Ubuntu.
Parte 3: Instalar Ubuntu en VirtualBox
Llega el momento para instalar Ubuntu en VirtualBox, para ello tienes que abrir o ejecutar la máquina virtual Ubuntu.
Antes de ejecutar o iniciar la máquina virtual, debemos hacer algunas configuraciones necesarias.
Tenemos que ubicar el archivo ISO de Ubuntu y asignarle en almacenamiento, y este paso se realiza seleccionando la máquina virtual Ubuntu y luego en “Configuración”.